martes, 21 de abril de 2015

Luz Valdenebro : “Trabajar con Lola Herrera y Héctor Alterio es como si te tocara el premio gordo todas las semanas”

0



Hablamos con la actriz cordobesa Luz Valdenebro (@Liliwoo), inmersa en la gira de ‘En el estanque dorado’, obra de teatro de Ernest Thompson, en la que comparte escenario con dos grandes de la interpretación como Lola Herrera y Héctor Alterio. La cordobesa destaca que trabajar con ellos es un aprendizaje diario y que la presencia en escena de los dos juntos es algo único.

Beatriz Santos: En el estanque dorado se estrenó en octubre de 2013 y desde entonces no habéis dejado de tener fechas de gira, ¿cuál crees que es el atractivo de esta obra?
Luz Valdenebro: Sin duda, los dos protagonistas de la función. Ver juntos en las tablas y por primera vez a Héctor Alterio y a Lola Herrera es algo único y especial. Es histórico, por así decirlo.

B. S: ¿Cómo definirías a tu personaje Chelsea Thayer?
L.V: Chelsea es una chica con mucho carácter y mucha vida. Es la mezcla perfecta entre las ganas de vivir de su madre y el humor negro de su padre. Pero carga con un lastre desde hace muchos años. Piensa que su padre no la quiere, que prefería haber tenido un hijo y que ha tenido que conformarse con ella. Necesita que su padre le demuestre el afecto que tanto necesita y que se sienta orgulloso de ella.

B. S: En esta obra compartes escenario con Lola Herrera y Héctor Alterio, ¿cómo es trabajar a su lado?
L.V: Es como si te tocara el premio gordo todas las semanas. Es un privilegio verlos trabajar entre cajas. Me gusta sentarme entre patas y no perderme ni un solo detalle de su trabajo. Es como si diseccionara cada uno de sus gestos. Luego, cuando me toca entrar, me dejo iluminar por ellos y les entrego todo lo que tengo. ¡Me los bebería si eso fuera posible! (risas).

B. S: Imagino que todos los días aprenderá algo de ellos, pero ¿te quedas con algún consejo en especial que te hayan dado?
L.V: Me quedo con la lección de vida que dan todos los días. Con la humildad que tienen. Con lo buenos compañeros que son. Con la capacidad de trabajo y el motor que son para el resto de la compañía. Y me quedo con las conversaciones que tenemos en las cenas después de la función. Hay una frase de Lola que siempre retumba en mis oídos: “El Teatro no te va a abandonar nunca”.

B. S: ¿Alguna anécdota que te venga ahora mismo a la cabeza de algún ensayo o actuación?
L.V: Con un grito que dio Lola antes de tiempo desde cajas. Héctor y yo, que estábamos en el escenario, tuvimos que hacer un gran esfuerzo para no estallar en carcajadas. Fue muy divertido ver la cara de risa de Lola al entrar asumiendo la equivocación. Fue muy gracioso.

B. S: Te hemos visto trabajar en cine, en teatro y en televisión, ¿qué diferencias encuentras a la hora de preparar un personaje de cada ámbito?
L.V: Ninguna. Preparar un personaje es preparar un personaje. Lo que es diferente es la técnica para llevarlo a cabo que depende del medio.

B. S: ¿Qué mundillo te apasiona más?
L.V: Creo que, en general, a los actores no nos gusta esa pregunta. Somos actores siempre. En teatro, en televisión y en cine. Lo que pasa es, que dependiendo de las ofertas que tengas o de tus miras personales, te especializas más en un medio u otro. Como opinión personal, te puedo decir que para mí la base de todo, es el teatro.

B. S: De cada papel que interpretas, ¿con qué te quedas?
L.V: Me quedo con las experiencias vividas del proyecto. Con los recuerdos que guardas desde que comienzan los ensayos, el estreno, los nervios y las satisfacciones vividas con los compañeros. Y también me gusta quedarme algo material del personaje cuando acaba el proyecto, si me dan permiso. Alguna prenda u objeto que haya utilizado.

B. S: ¿Qué proyectos tienes próximamente?
L.V: En la cabeza muchos. Sobre la mesa ninguno, ¡pero soy optimista! ;)

Beatriz Santos (@_BeaSantos_)

Fotografías: Daniel Dicenta

La fiesta del Cristo del Otero (Palencia)

0

Cuenta la tradición y la leyenda que “en el S. VI los palentinos apedrearon a Santo Toribio porque no querían renunciar a las doctrinas de Prisciliano. Unas lluvias torrenciales, que inundaron la ciudad de Palencia, fueron interpretadas como un castigo divino y los palentinos subieron el Cerro del Otero para pedir perdón al Santo. Este hecho se conmemora con una romería muy popular en el que el apedreamiento se realiza con bolsas de pan y queso que arrojan las autoridades en tono festivo al número de público asistente”.

Beatriz Santos (@_BeaSantos_)



miércoles, 15 de abril de 2015

Entrevista a David Alonso

0


ENTREVISTA DAVID ALONSO from UEMCRadio on Vimeo.


Entrevista a un periodista digital (antiguo alumno de la Universidad Europea Miguel de Cervantes), David Alonso, para la asignatura Periodismo Especializado de 4º de Periodismo. El motivo de la entrevista fue tratar la crisis del periodismo y su incursión en internet. (Curso 2014-15)

martes, 14 de abril de 2015

Manuela Paz : “El momento en el que subes al escenario es el más emocionante y, realmente, cuando te das cuenta de que estás en La Voz”

0


Con la tercera edición de La Voz a punto de terminar las audiciones a ciegas hemos querido echar la vista atrás y recordar cómo fue la experiencia por el programa de una de las primeras concursantes, Manuela Paz (@ManuelaLaVoz). “…Tú, sigue a tus pies, ve hacia delante, sigue tu ritmo y verás que eres gigante…” es parte de Sigue, una de las canciones que podemos encontrar en su primer álbum, Algo Nuevo. Y es que Manuela Paz, tras su paso por el reality, siguió a sus pies, fue hacia delante, siguió su ritmo luchando por su sueño y todo ello está empezando a dar sus frutos.

Beatriz Santos: ¿Qué te animó a presentarte a un concurso como La Voz?
Manuela Paz: Me animó mucho el formato del programa ya que a mí el tema de los reality no me gusta mucho y en cambio, La Voz, sí es un programa en el que realmente se interesan por la música. Al comienzo no me sentía capaz de ir a los casting y menos de quedar seleccionada, pero mi novio Diego me animó y me apoyó para que lo hiciera porque yo podía aportar mucho al programa. 

B. S: ¿Repetirías la experiencia?
M. P: Sin duda, me ha servido para ver mis capacidades y darme cuenta de que éste es mi sueño y mi meta, ya que después del programa di el paso para componer y lanzar mi disco como solista. Yo recomiendo a toda la gente que le guste la música que se presente porque es una muy buena experiencia y se aprende de golpe muchísimo.

B. S: Te escuchamos en las audiciones a ciegas con la canción Roxanne, a la hora de elegir un tema en el que te juegas entrar o no al programa, ¿qué criterio sigues para elegirlo?
M. P: La verdad es una difícil decisión y siempre tienes dudas, pero lo más importante es ser fiel a tu estilo y a tu musicalidad, quizás hay miles de canciones que te pueden quedar mejor o peor, pero lo importante es llevarla a tu terreno y darle un toque personal. Roxanne es una canción que siempre me gusto mucho y sobre todo, Sting, para mí es un gran  músico.

B. S: Y una curiosidad, en los segundos que estás subiendo al escenario antes de empezar a cantar, ¿qué te viene a la cabeza?
M. P: Fueron los segundos más emocionantes de todo el programa, es realmente cuando me di cuenta de dónde estaba y que, gracias a mi esfuerzo, talento y apoyo de tanta gente estaba allí para demostrar lo que soy. En esos momentos se sentí agradecida por estar en ese lugar y a partir de ahí sentí que solo tenía que dejarme llevar y sobre todo, disfrutar.

B. S: Una vez que estás cantando y ves que se giran, en tu caso dos coaches (Melendi y Malú), ¿qué se siente más nerviosismo aún o ya tranquilidad?
M. P: La verdad yo me puse más nerviosa (risas), porque no me esperaba que se giraran tan rápido entonces me quedé como desconcertada y no sabía cómo continuar. Me costó mucho seguir cantado y lo único que quería era correr de alegría y abrazar a todo el mundo.

B. S: Finalmente te decantaste por el equipo Malú, ¿con qué consejo te quedas o cuál te ha servido más de los que te dio?
M. Paz: Es una lástima que el tiempo que estamos con ellos sea tan corto, pero al menos fue muy intenso y aprendí que la fuerza con la que Malú se entrega en el escenario todos la tenemos y solo hay que sacarla de dentro y dejar que esa fuerza cante contigo. 

B. S: ¿Has mantenido el contacto con ella durante estos años?
M. Paz: Sí, he mantenido el contacto. Cada vez que ella viene a Barcelona la veo en sus conciertos y alguna vez he podido conversar un poco con ella.

B. S: Vives en Barcelona, pero eres chilena, ¿qué repercusión tuvo en Chile tu participación en La Voz?
M. P: Muy buena. En Chile siempre nos sentimos orgullosos cuando alguien de nuestro país tiene éxito en el extranjero. Me llamaron de varios medios de comunicación radios, periódicos, televisión, etc. para saber de mi experiencia. A partir de ahí estamos yendo una vez al año para hacer gira allí y a la gente le ha gustado mucho nuestra música. 

B. S: ¿Qué te parecen los nuevos coach, Alejandro Sanz y Laura Pausini, de la tercera edición del programa en España?
M. P: Me parece que son ideales. Soy muy fan de Alejandro Sanz creo que es un músico muy respetable y él aporta muchísimo al programa. Por su parte, Laura Pausini tiene una gran voz y mucho recorrido y eso también ayudará a los concursantes.

B. S: El año pasado lanzaste tu primer disco, ‘Algo nuevo’, ¿cómo lo definirías?
M. P: Es un disco precioso, lleno de matices dentro de una misma línea, al que le tengo mucho cariño y del que me siento orgullosa. Es un disco de Pop Nuevo en el que como dice el nombre, Algo Nuevo, mezclamos el rock, blues, funk y folk con un toque muy personal y que a la gente le esta encantando. Es un disco que no tiene límites porque está gustando a todo tipo de gente y de todas las edades.

B. S: Lo has presentado en España y en tu país, Chile, ¿cómo ha sido la acogida del público?
M. P: La acogida en los dos países es muy positiva y creemos que lo mejor es estar constantemente viajando entre los dos ya que podemos encontrar mercado en ambos sitios. Quizás el hecho de presentarlo en mi país me resulte más emocionante dado que llevo muchos años fuera y, que mi familia pueda ver el resultado de tanto esfuerzo, me llena el corazón. 

B. S: ¿Qué proyectos tienes para éste 2015?
Estamos con grandes proyectos, con ganas de girar por lugares de España donde aún no hemos ido y buscar mas mercado en Latinoamérica. También pronto lanzaremos nuestro primer videoclip del tema Y Volar. Además, como siempre, seguir componiendo y llegando a cada rincón con nuestra música.


Beatriz Santos (@_BeaSantos_)

martes, 7 de abril de 2015

La OMS dedica el Día Mundial de la Salud a la seguridad alimenticia

0

El Día Mundial de la Salud se celebra cada 7 de abril desde 1950 con el fin de conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En cada edición este día gira en torno a un tema de salud específica con el objetivo de hacer destacar un área prioritaria de interés para la OMS. Este año la inocuidad de los alimentos ha sido el tema elegido porque, según informa este organismo, “los alimentos insalubres están relacionados con la muerte de unos 2 millones de personas al año, en su mayoría niños”. Además, añaden que “los alimentos que contienen bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas causan más de 200 enfermedades, que van desde la diarrea hasta el cáncer”.

La seguridad de los alimentos debe trabajarse a lo largo de toda la cadena de producción de los alimentos, desde los campesinos y los fabricantes, hasta los vendedores y los consumidores. Por ello, este día es una oportunidad para alertar a quienes trabajan en diferentes sectores del gobierno, a los campesinos, a los fabricantes, a los minoristas, a los profesionales sanitarios y a los consumidores de la importancia de la inocuidad de los alimentos, y concienciarlos del papel que cada uno puede desempeñar para que todos tengamos confianza en que los alimentos que nos llegan al plato son sanos. 

Basándose en las claves de la inocuidad de los alimentos ofrecidas por la OMS, el responsable de Enfermería de Atención Primaria del Centro de Salud de Paredes de Nava, Teodoro Fernández y una de las enfermeras, Mariluz Gutiérrez, nos ofrecen cinco claves para la seguridad alimentaria en el hogar: 


  • 1. Limpieza. Es conveniente lavarse las manos con agua y jabón antes de manipular los alimentos y, también, hay que asegurarse de que los utensilios o materiales que vayamos a  utilizar estén en correcto estado de limpieza.
  • 2. Temperatura. Los alimentos deben conservarse en condiciones correctas de temperatura. Además no se deben volver a congelar alimentos previamente descongelados y hay que mantener los alimentos cocinados a temperaturas seguras.
  • 3. Separación. Tenemos que evitar el contacto entre los alimentos frescos y los cocinados. Asimismo, en el frigorífico hay que cubrir la comida e impedir el contacto entre ella.
  • 4. Cocinado. Si se prepara mayonesa, salsa o crema esta debe consumirse tras su preparación. Debemos cocinar a la temperatura correcta cada alimento y aquellos que están previamente cocinados, calentarlos lo suficiente antes de su consumo.
  • 5. Materias primas y agua. Hay que comprobar la fecha de caducidad y la temperatura de conservación del alimento. Por otro lado, hay que lavar las frutas y las hortalizas, especialmente si se toman crudas, y utilizar siempre agua que sea apta para el consumo.

Foto: Beatriz Santos
Beatriz Santos (@_beasantos_)