![]() |
Foto: Beatriz Santos |
Santiago Bernabéu. Estadio del Real Madrid, templo para los madridistas, casa para los jugadores, icono para la capital de España, en definitiva, va más allá de un simple terreno de juego. Como bien dice la estrofa del himno del centenario del Real Madrid, “Campo de estrellas donde crecí”. Y es que si algo diferencia al equipo madridista del resto de clubes es la cantidad de estrellas que han pisado y pisan el césped de su estadio. Pocas se resisten a vestir la camiseta blanca y a pisar el césped de este equipo. El Santiago Bernabéu ha sido testigo de las leyendas más grandes del mundo del balón. Ha podido disfrutar y disfruta, en primera persona, de los mejores partidos, clásicos y derbis del fútbol español. Ha visto y ve cómo familias enteras, generaciones de padres e hijos han crecido viendo jugar a su equipo del alma y a su vez, grupos de amigos o parejas disfrutan en cada partido compartiendo un mismo sentimiento. Ha sido y es uno de los incluidos dentro de la categoría de Élite. Ha sufrido y sufre, ha llorado y llora, ha gritado y grita, ha saltado y salta con cada victoria y derrota de su conjunto blanco. Este campo de fútbol es símbolo del equipo galardonado a nivel futbolístico, nacional e internacional, por la FIFA como el Mejor Club del Siglo XX.
En sus entrañas se encuentran más de un centenar de títulos que ha conseguido el equipo blanco a lo largo de su historia y que, con el paso de los años, va en aumento. Al inicio de cada temporada ofrece a sus aficionados las diferentes presentaciones de los nuevos jugadores, que en ocasiones, como en la de Cristiano Ronaldo, consigue congregar a tantos madridistas, o más, como si de un partido importante o una final se tratara. Por otro lado, si a lo largo de la temporada se consiguen títulos como la Liga o la aclamada Champions, el Bernabéu deja de ser un estadio para convertirse en una auténtica fiesta. El último título que ha sido ofrecido en él, ante la afición blanca, ha sido la Copa Mundial de Clubes, que el Madrid ganó el pasado 20 de diciembre en Marrakech, tras ganar al San Lorenzo. Además de ser la casa del Real Madrid, este estadio ha vivido una final de la Copa Mundial en 1982, una final de la Eurocopa en 1964, cuatro finales de la Copa de Europa y 35 finales de la Copa del Rey. El Bernabéu, con casi 70 años de historia, es una visita casi obligada para cualquier turista que llega a Madrid y no pasa desapercibido para nadie, independientemente de ser madridista o no.
Beatriz Santos (@_BeaSantos_)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por leerme y comentar